Comunidad de indígenas y campesinos después de más de 100 días de protestas retornan a sus zona
- Alcaldía de Montería le brinda acompañamiento y transporte a familias indígenas y campesinas que retornan a sus comunidades
10 funcionarios de la administración municipal acompañan desde esta mañana la logística de registro y movilización.
Montería. Con la intermediación de la Defensoría del Pueblo sobre las garantías para lograr acuerdos completos en las mesas de diálogo permanente con los Ministerios de Interior y Defensa, la Unidad para las Víctimas y la Gobernación de Córdoba con el acompañamiento de la Alcaldía de Montería, se logró consolidar la matriz que es el paso inicial del plan retorno de las comunidades indígenas y campesinas hacia sus lugares de origen.
El secretario de Gobierno, Gabriel Moreno hizo un balance del proceso de retorno que durará tres días “la administración municipal realiza el acompañamiento del regreso de las comunidades a sus territorios, hemos dispuesto 10 funcionarios que están haciendo la labor de registro, recibiendo los enceres, la Alcaldía de Montería se encargará del transporte de estas personas y haremos una entrega formal a Tierralta en Puerto Frasquillo donde ellos tomarán lanchas hacia sus resguardos”.
El municipio de Montería cumplió desde el primer día como primer respondiente de acuerdo a la normatividad brindando alimentación salud, saneamiento básico y durante estos días con el servicio de transporte para el plan retorno.
El alcalde de Montería Carlos Ordosgoitia ha dispuesto con los secretarios de Planeación e Infraestructura que una vez termine la salida de los indígenas, inicie el proceso de rehabilitación, mantenimiento y embellecimiento del parque. “Igualmente con los comerciantes buscaremos recuperar el parque para el esparcimiento familiar y uso de espacio público para los ciudadanos”, dijo el mandatario.
El retorno de las comunidades se da bajo tres componentes: seguridad con compromisos firmados por el Ministerio de Defensa avalados también por el Ministerio de Interior y comunidades sobre entendimiento y reconocimiento de la autoridad indígena y de la autoridad militar; segundo, un componente de dignidad y verificación del cumplimiento de los acuerdos; y tercero de voluntariedad donde la comunidad manifiesta su retorno con los compromisos previamente establecidos.
Con la Defensoría del Pueblo se busca, igualmente, el retorno durante esta semana de las comunidades indígenas ubicadas desde el mes de diciembre en las inmediaciones de las oficinas de la empresa Urrá que serán integradas a este mismo plan retorno bajo los compromisos de la matriz con las instituciones correspondientes.