MODELO DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS DEL SUE
Por. Jairo Torres Oviedo Rector de Unicor
La “Comisión Técnica” de vicerrectores administrativos y financieros del SUE, trabajó desde 2019 un modelo financiero de asignación de recursos que permita la sostenibilidad del Sistema Universitario Estatal, pues si bien los aportes recibidos en virtud del Acuerdo Nacional son significativos para la financiación de la universidades, los mismos tienen vigencia hasta el año 2022 y, de allí en adelante, las Universidades Estatales se verían enfrentadas nuevamente a los déficits anuales originados en los costos educativos superiores al IPC y a la imposibilidad de mejorar sus estructuras de personal al no tener garantía del recurso en el mediano y largo plazo.
La propuesta de modelo financiero para las Universidades Públicas fue presentada y socializada el 5 de marzo de 2020 a los 32 vicerrectores administrativos y financieros del SUE, recibiendo el aval para ser presentado a los rectores del SUE. El 8 de abril y el 12 de mayo de 2020, se presentó ante el Ministerio de Educación Nacional y a los 32 Rectores, lo cual se constituye en un elemento importante y un gran reto académico, técnico y político, proponer y adoptar un modelo de asignación estatal de recursos a las universidades públicas, que busque reconocer la complejidad del sistema y su diversidad; a la vez que, propender por el cierre de brechas regionales, institucionales y sociales. Cuál es el contenido del modelo propuesto por el Sistema Universitario Estatal: La propuesta recoge las experiencias vividas por el sistema desde la aprobación de la Ley 30 de 1992. Transformar el modelo de asignación de presupuesto estatal para las universidades públicas ha sido una preocupación creciente desde que se comenzaron a mostrar síntomas de insostenibilidad en la operación de las instituciones, debido a un crecimiento de la cobertura que no se correspondió con el modelo de financiación.
Esta tendencia al crecimiento vino acompañada de otros cambios como la formación de los profesores universitarios a los más altos niveles, la actividad intensa de investigación en algunas universidades, la internacionalización, la movilidad de estudiantes entre regiones del país a nivel internacional, la diversificación y especialización en la oferta de posgrados, y los requisitos de acreditación y condiciones de alta calidad para el sector de educación superior a nivel nacional y mundial.
La poca capacidad económica de las familias para financiar los estudios universitarios de los hijos impulsó una nueva oferta privada que depende para sostenerse fundamentalmente de la oferta de crédito público y privado subsidiado y no subsidiado; lo cual condujo a una primacía de lo privado sobre lo público.
Constituye un gran reto académico, técnico y político encontrar y adoptar un modelo de asignación estatal de recursos a las universidades públicas; el cual, como ya se dijo, debe reconocer la complejidad del sistema y su diversidad a la vez que propender por el cierre de brechas regionales, institucionales y sociales que caracterizan nuestra realidad nacional.
Los criterios para que el modelo se convierta en política pública; debe contener: La matrícula en las universidades públicas debe representar al menos el 50% del total del sistema universitario. El sistema de educación superior pública debe crecer en amplitud y profundidad. Crecer en cobertura implica un correspondiente esfuerzo por mejorar en todos los factores que hacen la calidad. Los costos asociados a la educación superior pública de calidad tienen crecimientos superiores al IPC. Fortalecimiento de la vinculación docente y administrativa como factor clave y necesario para garantizar altos niveles de calidad y de sostenibilidad de las instituciones.
Cabe señalar que, el cierre de brechas implica inversiones y esfuerzos incrementales para subsanar deficiencias evidentes en los niveles de educación básica y media en las regiones y zonas urbanas en donde se concentra la población con mayores carencias. La investigación en las universidades es un factor determinante para generar una capacidad innovadora a nivel social, como país. Las capacidades deben trascender a las empresas, las organizaciones, los servicios y a nivel social. Fomentar el acceso sostenible de poblaciones vulnerables y especiales al Sistema Universitario Estatal SUE. Fomentar la cooperación y no la rivalidad entre los actores del sistema y el ecosistema de educación, ciencia y tecnología, la innovación y el emprendimiento.