Unicórdoba endulza la Feria con productos artesanales como yogures y dulces típicos

 

● Los visitantes a la Feria han destacado el potencial científico, así como el compromiso de los estudiantes y funcionarios de la Universidad de Córdoba.

Montería. La Universidad de Córdoba se lució en la 62ª Feria Nacional de la Ganadería, ofreciendo una exquisita degustación de productos artesanales típicos de la región, tales como yogures de mango, piña, maracuyá, guayaba, y dulces de ñame y arequipe; además de la exhibición de productos desarrollados en su Planta Piloto, como mermeladas, salsa de tomate, suero, queso costeño, mantequilla clarificada y galletas.
El evento se desarrolló del 6 al 16 de junio en el Coliseo de Ferias y Exposiciones Miguel Villamil Muñoz, donde la universidad contó con el estand denominado ‘la Feria de los 60’, en honor al aniversario de la institución. Fue un escenario donde sobresalió el potencial científico, productivo, innovador y gastronómico generado desde la alma mater.
El rector de Unicórdoba, Jairo Miguel Torres Oviedo, destacó la activa participación de los jóvenes estudiantes y los invitó a continuar con sus estudios e ideas de negocio, destacando la importancia de iniciativas que promuevan el uso de productos locales y la innovación en las distintas áreas.
En la elaboración de los productos participaron estudiantes del programa de Ingeniería de Alimentos, desde el primer semestre hasta estudiantes de posgrado, entre los que se destacan: Jassy Murillo Toscano, Bianca Yánez Ubarnes, Valentina Benítez Ayazo, Daniela Arrieta, Paula Orozco, Estefanía Álvarez Durango, Luis Lorduy, Andrés Felipe Fernández Mahecha, Natalia Tordecilla, Duván Durango, María Mercedes Rubio, Juan Luis Uparela, Arturo Suárez y Cesar

 

Padilla, acompañados por los docentes y funcionarios Ramiro Baquero Osten, David Ibáñez Gallego, Germán Rojas Hernández y el jefe del Departamento de Ingeniería de Alimentos, Gabriel Vélez Hernández.
El docente unicordobés y auxiliar de la Planta Piloto, David Ibáñez Gallego, explicó: «En los patios de nuestras casas es usual encontrar mango, maracuyá y guayaba. La idea es aprovechar estas materias primas. El ñame se cosecha en varias partes del Departamento y el dulce elaborado con este producto sólo se ve en Semana Santa. Buscamos que estos productos se aprovechen todo el año. Logramos estandarizar el proceso del dulce de ñame para su consumo en cualquier época, así aportamos a la seguridad alimentaria partiendo de los recursos de nuestro entorno».
Así mismo, el ingeniero de alimentos Ramiro Baquero destacó que se han entregado más de 12 mil degustaciones de dulces de ñame y arequipe en el estand, donde los visitantes se deleitan con estas preparaciones que resaltan la labor de los estudiantes y la riqueza gastronómica del Departamento. Además, se ofrecieron más de 13 mil degustaciones de yogures elaborados con materias primas de la región.
De igual forma, el jefe del Departamento de Ingeniería de Alimentos, Gabriel Vélez, comentó: «Buscamos que, con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión de Unicórdoba, se respalden los emprendimientos de los jóvenes estudiantes para que sus ideas de negocio se hagan realidad, resaltando estos productos típicos de la región».
Puntualizó que: “La acogida de nuestros productos en la Feria de La Ganadería ha reforzado la necesidad del desarrollo de un proyecto productivo donde nos permita comercializar nuestros productos elaborados en Planta Piloto, integrando la academia y la productividad con el apoyo de nuestros estudiantes, funcionarios y docentes del programa de Ingeniería de Alimentos”.
Es de resaltar que la Ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica Flórez, en su visita al estand de exposiciones de la Universidad de Córdoba, conoció y degustó los dulces y yogures elaborados por la familia unicordobesa. La ministra felicitó a los estudiantes que participaron en la creación de estos productos, recalcando la importancia de apoyar las iniciativas de los jóvenes cord

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *