Fortalecer la democracia universitaria

Por Jairo Torres Oviedo.   Rector de Unicórdoba

El pasado martes 18 de junio, la Universidad de Córdoba asistió a un certamen democrático donde los protagonistas fueron los jóvenes universitarios, quienes participaron de manera libre y autónoma para escoger su representante ante el Consejo Superior, máximo órgano de dirección y gobierno. Durante estos últimos años, Unicórdoba ha hecho de la participación democrática, una línea de conducta ejemplarizante.

Se ha realizado elección de representantes estudiantiles a los distintos cuerpos colegiados, donde tuvieron la oportunidad de participar con libertad, 90 postulantes; ejerciendo el derecho al voto 9.650 aspirantes. Misma forma, elección para escoger representantes de los profesores ante el Consejo Superior Universitario; además, consultas para la designación de rector; certámenes electorales desarrollados de manera virtual y articulados con la política de transparencia y buen gobierno. Recientemente, la elección de representantes estudiantiles ante el Consejo Superior; en esta participaron 6.036 estudiantes; quienes votaron por distintos candidatos; donde los estudiantes ganadores alcanzaron 2.692 votos, equivalente a un porcentaje de 44.60%; la segunda votación con 1.452 obtenida por el voto en blanco; tercera votación con 1.411 votos; cuarta votación con 356 sufragios; la quinta preferencia alcanzó 67 votos y la sexta consiguió 58 votos.

Proceso democrático que fortalece la democracia, autonomía universitaria y al estamento estudiantil; quienes escogieron sus representantes ante el Consejo Superior Universitario para el período 2024-2028. Esta expresión participativa y democrática reafirma el ethos universitario, como el ágora pública para el disenso, pluralidad y deliberación sobre el quehacer universitario; donde en términos habermasianos, la única violencia permitida debe ser la del mejor argumento.

Esta característica de la autonomía universitaria permitió que el estamento estudiantil participara y expresara libremente el apoyo por los distintos candidatos; permitiendo que la representación estudiantil que logró el respaldo mayoritario; esté investida de una legalidad y legitimidad política, que deberán poner al servicio del estamento estudiantil y comunidad universitaria, sin prejuicios, sesgos o exclusiones. Una representación incluyente y dialogante; con liderazgo, trabajo y gestión; de esta forma, devuelva a su estamento la confianza recibida.

Por ello, el ejercicio democrático vivido en la Universidad de Córdoba visibiliza las funciones formativas de una universidad centrada en una educación para la democracia, que hace posible construir cultura política y formar ciudadanos para ejercer la ciudadanía consciente y libre. Donde los estudiantes candidatos, expresaron propuestas, visiones y pensamientos alrededor de un proyecto universitario con el propósito de convencer con ideas y argumentos a los miembros de la comunidad estudiantil. En este contexto, la universidad forma para el ejercicio democrático. Este ambiente universitario es un espacio natural y fecundo, donde la democracia existe, crece y se desarrolla de forma dialógica, deliberativa, racional y responsable. Unicórdoba, nuevamente ha dado muestra de la democracia universitaria, donde el estamento estudiantil manifestó libremente su voluntad y preferencia. En consecuencia, es deber de la representación estudiantil ante el Consejo Superior: aconsejar, trabajar y gestionar en función del interés general, bienestar estudiantil y desarrollo institucional. Es importante, que esta nueva generación de jóvenes impulse el nacimiento de una generación inaugural en Unicórdoba; con ideales, ímpetu, visión y entrega, dignifiquen el ejercicio de una política al servicio de la vida; de esta forma superar los odios y violencias que destruyen la esencia y naturaleza de la universidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *